top of page
Buscar

SITUACIÓN DE LA REFINERÍA CADEREYTA EN NUEVO LEÓN

  • BLOG
  • 20 mar 2024
  • 4 Min. de lectura

¿Qué es la Refinería Cadereyta?

La Refinería de Cadereyta es una instalación importante en el sistema de refinación de Pemex y es una de las refinerías más grandes de México. Fue inaugurada en 1979 y tiene una capacidad de procesamiento de crudo de alrededor de 275,000 barriles por día.

La refinería se dedica a la producción de una variedad de productos refinados, incluyendo gasolina, Diesel, turbosina, combustóleo, gas licuado de petróleo (GLP), entre otros. Además de la producción de combustibles, la refinería también produce otros productos petroquímicos y subproductos como asfalto y azufre.


Contexto de calidad de aire en la Zona Metropolitana de Monterrey


La calidad del aire en la Zona Metropolitana de Monterrey, México, ha sido una preocupación importante debido a varios factores, incluyendo la importante industrialización, el crecimiento urbano y el tráfico vehicular.

Los principales contaminantes del aire en la zona incluyen partículas suspendidas (PM10 y PM2.5), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y ozono troposférico (O3). De acuerdo con las autoridades, la concentración de PM2,5 en el Área Metropolitana de Monterrey es actualmente 9.3 veces superior al valor guía anual de calidad del aire de la OMS.

De acuerdo con el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA), los niveles de monóxido de carbono en el municipio de Cadereyta han sido superiores en comparación con otros municipios del Área Metropolitana de Monterrey, debido principalmente a la quema incompleta de combustible.

Según reportes del SIMA, los índices de contaminación de material particulado (PM10 y PM2.5) y bióxido de nitrógeno en el Municipio de Cadereyta han sido identificadas como inferiores en comparación con otras estaciones del Área Metropolitana de Monterrey. Sin embargo, se observó un incremento en los niveles de bióxido de azufre, posible indicativo de las elevadas emisiones provenientes de la Refinería.

La mala calidad del aire en Monterrey tiene efectos significativos en la salud humana y el medio ambiente. La exposición a altos niveles de contaminantes atmosféricos puede provocar problemas respiratorios como asma y bronquitis, aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y afectar la salud mental. Además, la contaminación del aire también puede causar daños al medio ambiente, incluyendo la acidificación del suelo y del agua, y la degradación de los ecosistemas. Estos impactos en la salud y el medio ambiente resaltan la importancia de tomar medidas para reducir la contaminación atmosférica y proteger la salud pública en Monterrey.


¿Qué ocurrió en la Refinería?


El domingo 28 de enero, habitantes del Área Metropolitana de Monterrey, se congregaron  para participar en una manifestación pacífica en la que exigieron el cierre inmediato de la Refinería de Cadereyta de Petróleos Mexicanos.  La protesta fue una respuesta directa a la preocupación generalizada sobre la alta contaminación atmosférica que afecta a la ciudad y que, según informes, tiene su origen en las emisiones de la refinería, las cuales representan el 90% de las emisiones de dióxido de azufre en la zona.

 

Ante el descontento social, y la clara evidencia de la elevada contaminación que genera la Refinería, el viernes primero de marzo, las autoridades de Nuevo León anunciaron oficialmente la clausura de la refinería en Cadereyta de Pemex. Esta decisión se tomó después de que la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Nuevo León intentara realizar una inspección en el recinto y fuera impedida por el personal de la petrolera. A pesar de la declaración de clausura, algunas fuentes afirmaron que la planta seguía operando normalmente, lo que generó confusión y preocupación entre la población.

 

La situación se complicó aún más el 7 de marzo, cuando Petróleos Mexicanos solicitó al Ministerio Público que se investigara penalmente al secretario de Medio Ambiente del Estado y otros funcionarios por presunto desacato a una suspensión definitiva otorgada a la refinería.

 

Estos eventos reflejan la creciente tensión y los conflictos entre la comunidad local, las autoridades estatales y la empresa petrolera con respecto a la contaminación atmosférica y el impacto ambiental de la refinería en Cadereyta. La situación subraya la importancia de encontrar un equilibrio entre el desarrollo industrial y la protección del medio ambiente y la salud pública, así como la necesidad de una mayor transparencia y cooperación entre todas las partes involucradas.

El amparo a favor de la empresa establece que las autoridades deben abstenerse de interferir en la operatividad y funcionamiento de la refinería.

 

Estos eventos reflejan la creciente tensión y los conflictos entre la comunidad local, las autoridades estatales y la empresa petrolera con respecto a la contaminación atmosférica y el impacto ambiental de la refinería en Cadereyta.

 

Marco legal

 

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente establece en su artículo quinto, numeral doce, las facultades de la federación, incluyendo la regulación de la contaminación atmosférica y la prevención y control en zonas o fuentes fijas y móviles de jurisdicción federal. Asimismo, el artículo 111 BIS define las fuentes fijas de jurisdicción federal, abarcando diversas industrias como químicas, petroleras, automotrices, entre otras.

En este contexto, corresponde a la federación la vigilancia, seguimiento y sanciones vinculadas a las emisiones atmosféricas, mientras que los estados tienen competencia en la prevención y control de la contaminación por olor, como se establece en el artículo séptimo de la misma ley. Sin embargo, esta competencia estatal no se aplica a las fuentes que son de competencia federal según lo estipulado en la ley.

De acuerdo con esta delimitación de competencias establecida por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Nuevo León carece de la autoridad jurídica necesaria para llevar a cabo la clausura de la refinería en Cadereyta. Sin embargo, la falta de acción por parte de las autoridades federales en materia ambiental frente a las demandas ciudadanas para abordar de manera oportuna y efectiva el conflicto de contaminación genera una sensación de desamparo e inacción entre la población afectada. Esta situación resalta la necesidad urgente de una respuesta por parte del gobierno federal para atender las preocupaciones de la comunidad y tomar medidas concretas para mitigar los impactos ambientales negativos y proteger la salud y el bienestar de los habitantes de la región.

 

 
 
 

Comments


bottom of page