ACTUALIZACIÓN DE LA NOM-001 EN MATERIA DE CALIDAD DE DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES
- acavazzani15
- 29 jun 2023
- 2 Min. de lectura
La NOM-001-SEMARNAT es la norma oficial mexicana que establece los límites de calidad del agua vertida en los cuerpos de agua nacionales. Desde el 11 de marzo de 2022, se han actualizado las nuevas normas oficiales relacionadas con la calidad del agua en los vertidos, después de casi 30 años desde su publicación. Las actualizaciones realizadas a estas normas se refieren a las siguientes características:
Inclusión de nuevos parámetros, como "Color Real" y "Toxicidad Aguda", así como nuevos esquemas de muestreo.
Fortalecimiento de la regulación y la reducción de ciertos límites de parámetros.
Actualización de la metodología de muestreo, frecuencia y otras estrategias de monitoreo.
Esta actualización ha causado controversia en el sector del agua, tanto desde perspectivas industriales como municipales, ya que al menos el 80% de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en México no cumplen con estas nuevas normas. En este sentido, las autoridades federales del agua han establecido un período de transición en el cual los usuarios deben implementar las mejoras necesarias para cumplir con las nuevas regulaciones, así como un plan para una entrada gradual en vigor de estas normas.
Un año después de la publicación de las normas en el Diario Oficial de la Federación, entraron en vigor las generalidades de las normas (marzo de 2023).
Las normas de calidad del agua, así como el apéndice reglamentario, entraron en vigor el 3 de abril de 2023.
Los parámetros de "color real" y "toxicidad aguda" entrarán en vigor cuatro años después de la publicación de estas normas.
Con el fin de ofrecer a los usuarios de agua suficiente tiempo para superar las barreras técnicas y operativas hacia el cumplimiento de estas normas, las autoridades federales del agua dieron un plazo para presentar un plan estratégico de transición para el cumplimiento de la calidad del agua. Este plan debía describir las actualizaciones de infraestructura, tecnología y operativas dentro de la logística y procesos de la empresa, o dentro de los sistemas de tratamiento de aguas residuales. Al presentar este plan, a los usuarios de agua se les otorgó un plazo de 4 años para mejorar las condiciones de tratamiento y cumplir con estas normas.
El plazo para la entrega de este plan de transición fue el 3 de abril de 2023; no presentar el plan dentro de este plazo se asumirá que el usuario de agua cumple completamente con dichas normas y será tratado en consecuencia. Para verificar si la PTAR y su operación cumplen con las nuevas regulaciones, se sugiere asegurarse de que el laboratorio actual de análisis de agua esté certificado en las nuevas normas oficiales y llevar a cabo una nueva campaña de muestreo según la nueva norma oficial para determinar si se requieren adecuaciones o mejoras en los sistemas de aguas residuales para el cumplimiento.




Comentarios