top of page
Buscar

ASG: LA PUERTA AL FINANCIAMIENTO VERDE

  • acavazzani15
  • 13 may 2023
  • 3 Min. de lectura

El término ASG, o ESG por sus siglas en español, se ha convertido en una tendencia en México y el mundo, cobrando relevancia en los ámbitos empresariales, corporativos, financieros y por supuesto, en el sector empresarial.

ESG (Environmental, Social and Governance) es un concepto que se basa en la evaluación de los factores ambientales, sociales y de gobierno de una empresa, que promueven la determinación del desempeño de una empresa términos de sostenibilidad, responsabilidad social y buen gobierno corporativo. La evaluación de ESG se ha convertido en una gran herramienta para medir la integridad de una empresa y determinar el impacto de sus acciones en su entorno, su cadena de valor y sus actores de interés.

¿Qué mide?

Los criterios ESG comprenden la evaluación integral de factores ambientales, como gestión de agua, manejo de residuos, mitigación del cambio climático, control de contaminación y transición a energías limpias. En materia social, los criterios ESG comprenden aspectos sociales dentro de la empresa, como seguridad, salud y condiciones óptimas y justas para los colaboradores, y se extienden a toda la cadena de valor y actores de interés, incluyendo la salvaguarda de los derechos laborales. Además, en materia de gobernanza, los criterios ESG incluyen la transparencia de información, las estrategias anticorrupción, y la ética en el manejo financiero y administrativo de una empresa

¿Por qué es importante?

Los criterios ESG han cobrado relevancia en los últimos años como una estrategia para medir y controlar el impacto de las empresas en su entorno, en su cadena de valor y en sus actores de interés. La tendencia a nivel mundial es de trancisionar hacia empresas más adaptables y resilientes a los cambios climáticos y las condiciones sociales, así como contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Inversiones ESG

Desde el 2020, se han colocado más de $340 miles de millones de dólares en fondos de inversión con componentes ESG, y se han creado más de 700 nuevos fondos de inversión especializados en esta materia.

Por otro lado, de acuerdo con PWC, inversiones con enfoque ESG crecieron 172% tan solo en 2021 y se estima que las inversiones en ESG en Estados Unidos se dupliquen para el año 2026 de $4.5 trillones de dólares a más de $10.5 trillones. La región latinoamericana no se queda atrás, siendo que sus inversiones actuales en proyectos y empresas con enfoque ESG superan los $25,000 millones de dólares.

De cara al futuro

Integrar los criterios ESG en las operaciones empresariales es, no solo una estrategia para apostar por la resiliencia de las empresas, pero también una gran manera de diversificar fondos e inversiones para la mejora continua de las operaciones.

Notablemente, empresas que han adoptado criterios ESG para sus operaciones, hay presentado mayores rendimientos en sus procesos y mejorado la rentabilidad como resultado de la optimización del desempeño financiero, el compromiso con la red de colaboradores, y la vigilancia de la cadena de valor.

Además, las empresas con enfoque ESG experimentan menores riesgos en materia de prácticas éticas y responsabilidad ambiental, lo que las posiciona como apuestas seguras al momento de invertir.

Por otro lado, la inversión en la inclusión de criterios ESG promueve el crecimiento de mercados mediante el desarrollo de una imagen pública positiva y la construcción de confianza con los clientes, inversores y otros actores interesados. Esto atrae a inversores a invertir con conciencia social, ampliando el acceso al capital por parte de las empresas, y abriendo un abanico de posibilidades para conseguir los esquemas de inversión más adecuados para las empresas.

.


 
 
 

Comentarios


bottom of page