top of page
Buscar

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE SEMARNAT

  • acavazzani15
  • 2 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

El 27 de julio de 2022 se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación el nuevo reglamento interno de la Secretaría de Medio Ambiental y Recursos Naturales (SEMARNAT), en el que se establecen modificaciones contundentes en la estructura orgánica de la Secretaría.

En esta actualización del reglamento interno, se desintegra la subsecretaría de Gestión y Protección Ambiental, encargada de regulación y emisión de permisos para el desarrollo e industria, así como y diseño de estrategias ambientales. Ante este cambio, restan solamente la subsecretaría de Política Ambiental y Recursos Naturales (antes “Planeación y Política Ambiental”) y la subsecretaría de Regulación Ambiental (antes “Fomento y Normativa Ambiental”).

Este cambio tajante es parte de una serie de modificaciones institucionales de la Secretaría, como la desintegración paulatina de diversos órganos descentralizados como el Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua (IMTA) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), así como la desaparición de las delegaciones estatales de la Secretaría.

Estos cambios en la estructura orgánica de la SEMARNAT tienen efectos dramáticos en la operabilidad y funcionalidad de la secretaría, así como un impacto impetuoso en la política ambiental del país. A un mediano plazo, estos cambios estructurales tendrán un impacto en:

  • Falta de institucionalidad de los procesos internos.

  • Insuficiencia de personal especializado y capacitado

  • Centralización de la toma de decisiones

  • Dificultad en el acceso a trámites y servicios, derivando en el rezago regulatorio y en materia de permisos y trámites.

  • Indefensión de grupos marginados en el acceso a los servicios de la secretaría al eliminar la representación delegacional.

  • Cambio definitivo a las facultades de las direcciones lo que provoca un entorpecimiento de los procesos, trámites y servicios de la Secretaría.

Cabe destacar que tanto las facultades de las instituciones ambientales de México, como el presupuesto para la gestión, protección y regulación ambiental han venido a menos. En lo que va de la administración federal actual, el presupuesto para el Ramo 16, dedicado al Medio Ambiente y Recursos Naturales, no ha superado el 0.7% del Presupuesto de Egresos (PEF) de la Federación, siendo que en administraciones pasadas el presupuesto del Ramo 16 alcanzó el 2% del PEF. En síntesis, México no había tenido presupuesto tan bajo en materia ambiental desde del 2005.

Esta reducción facultativa y presupuestal es reflejo de la importancia que se les da a temas ambientales desde la cúpula más alta de la toma de decisiones en México. Las modificaciones institucionales hablan de un desinterés del ejecutivo de apostar por políticas ambientales integrales y decisivas, indispensables para la situación actual del país y del mundo, confrontados por el inminente cambio climático.


 
 
 

Comentarios


bottom of page