top of page
Buscar

LITIO PARA MÉXICO

  • BLOG
  • 30 sept 2022
  • 3 Min. de lectura

CONTEXTO

El pasado 23 de agosto se decretó la creación de Litio para México, un organismo público

descentralizado de la Secretaría de Energía (SENER). Este organismo tiene como finalidad

la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio y su cadena de valor.

Este organismo se encargará de las labores de ingeniería, investigación y geología del

litio en México, así como el aprovechamiento sustentable para asegurar la transición

energética.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, la SENER cuenta con 180 días naturales

para que Litio para México inicie funciones, y 60 días naturales para la creación del

Consejo Administrativo, conformado por personal de la SENER, SCHP, SEMARNAT, SE y

SEGOB.

Notablemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que no se otorgarán

nuevas concesiones para la explotación del litio en el país, y se observarán e investigarán

las concesiones existentes de este valioso mineral.


¿QUÉ ES EL LITIO?

El litio es un valioso metal liviano con propiedades caloríficas y eléctricas de enorme

relevancia para la tecnología y la vida actual. El litio es empleado para la fabricación de

baterías tanto de celulares, computadoras portátiles, e incluso para baterías de autos

eléctricos y para almacenar energía eléctrica proveniente de sistemas fotovoltaicos.

El litio es considerado hoy en día el “Oro Blanco” por sus increíbles aplicaciones en varios

productos y por sus propiedades de ligereza y resistencia. En aleación con otros metales,

el litio puede ser empleado para la fabricación de protecciones antibalas, así como para

la creación de materiales para transporte aeronáutico.

Se estima que la industria de extracción de litio deberá de crecer un 500% para

suministrar las necesidades actuales para la tecnología, en especial de cara a la

transición energética, ya que el litio juega un rol fundamental en la producción de

baterías.


EL LITIO EN MÉXICO

De acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano, el país cuenta con importantes

yacimientos de litio en 18 estados. Un yacimiento importante se encuentra en el

estado de Sonora, con más de 100,000 hectáreas y un estimado de 243 millones de

toneladas de litio.

De acuerdo con la Ley de Minería, así como lo establecido en el artículo 27°

constitucional, todos los bienes mineros son de dominio directo de la nación. Sin

embargo, la presente administración tiene considerado hacer reformas en estas dos

legislaciones, poniendo en jaque a la participación de empresas internacionales en

la extracción de litio.

En México existen 36 proyectos de extracción de litio con capital extranjero,

encabezados principalmente por tres grandes empresas: Bacanora Lithium, con gran

presencia en Sonora, Organimax, con inversiones en la frontera entre San Luis Potosí

y Zacatecas, y One World Lithium, cuyo proyecto más relevante se encuentra en Baja

California.

Actualmente, existen concesiones de explotación de litio por más de 97,000

hectáreas, y mas de 537,000 hectáreas en trámite de concesión, las cuales se

encuentran en riesgo de ser detenidas a causa de las reformas planteadas.

Si bien las reformas legales no pueden ser aplicables de forma retroactiva, como lo

establece el artículo 14° de la Carta Magna, la presente administración podrá fungir

un rol más activo en el reforzamiento y vigilancia del cumplimiento de las

concesiones presentes, razón por la cual la creación de la empresa Litio para

México, cobra una relevancia crucial para muchas empresas mineras.


EL LITIO Y EL MEDIO AMBIENTE

Es de interés común la vigilancia de los cumplimientos en las concesiones de

explotación de litio derivado del enorme impacto ambiental que estos proyectos

implica, causando estragos en: la degradación del suelo, calentamiento global,

pérdida de biodiversidad, y contaminación atmosférica y de agua.

En este sentido, se estima que se necesitan alrededor de 2.2 millones de litros de

agua para la producción de una tonelada de litio. Es así que, se deberá de hacer

una apropiada vigilancia de los parámetros ambientales, con el fin de perjudicar en

la menor medida a los ecosistemas, territorios y comunidades aledañas a las

explotaciones de litio.



 
 
 

Comentarios


bottom of page