TAXONOMÍA SOSTENIBLE DE MÉXICO
- acavazzani15
- 4 abr 2023
- 2 Min. de lectura
¿Qué es?
El pasado 16 de marzo se publicó la taxonomía Sostenible de México por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La Taxonomía sostenible es un sistema de clasificación de las actividades económicas y proyectos de inversión, para encaminar la movilización de capitales hacia actividades realmente sostenibles.
Este documento es una herramienta para la financiación de actividades económicas en favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.
La Taxonomía sostenible pretende sentar las bases para incentivar a los mercados a invertir en actividades económicas sostenibles. Los objetivos de esta herramienta son:
Reorientar y movilizar los financiamientos a iniciativas y actividades económicas sustentables.
Impulsar los flujos de financiamiento sostenibles.
Desarrollar políticas públicas en materia de finanzas sostenibles.
¿Qué establece?
En la taxonomía sustentable de México plantea tres ejes rectores sobre los cuales se propone aportar a la reducción de las vulnerabilidades sociales y ambientales del país.
Así, esta herramienta establece los crierios para la determinación de una Actividad Económica Sostenible en diversos aspectos, como se detalla a continuación:
Mitigación al cambio climático: establecen parámetros y criterios para determinar la sustentabilidad en la agricultura y ganadería, generación y distribución de energía eléctrica, industria de la construcción y manufacturera, transporte, y manejo de residuos.
Adaptación al cambio climático: establecen criterios para identificar si una actividad económica es adatada al cambio climático o bien si esta actividad habilita la adaptación al cambio climático. Se proponen realizar evaluaciones y demostrar, mediante análisis detallados, las formas en las que esta actividad evita riesgos ambientales.
Igualdad de Género: establecen criterios para el fomento del trabajo digno, el bienestar y la inclusión social.
Todas estas estrategias pretenden trazar el camino para activar las inversiones en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, gestión de recursos hídricos, conservación de ecosistemas y biodiversidad, economía circular, y prevención y control de contaminación.
¿Qué sigue?
Para la implementación y funcionamiento de esta herramienta es indispensable la integración de actores relevantes como la inclusión de las empresas del sector, las instituciones de crédito y los inversionistas institucionales.
En el documento se establecen como siguientes pasos la puesta en marcha de estrategias de divulgación y herramientas de aprendizaje de la taxonomía, así como la estructuración de instrumentos financieros bajo criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).
Está pendiente la definición de los mecanismos de vinculación con los instrumentos legislativos existentes en México, así como la implementación de los instrumentos financieros destacados en la taxonomía.




Comentarios